
Más de 300 pacientes han mejorado con nuestro tratamiento su calidad de vida
Porcentaje de eficacia de nuestro tratamiento
Las personas que padecen depresión manifiestan una pérdida de interés por las cosas que antes les gustaban, dejan de confiar en sí mismos y muestran un comportamiento o humor triste y, a veces, irritable.
Este característico patrón de comportamiento se desarrolla porque existen déficits en la actividad neurológica, principalmente disminuyendo la actividad en hasta 4 zonas del cerebro. Pero más destacable es la afectación localizada en la corteza frontal.
Para realizar un diagnóstico, Caton ejecuta un protocolo basado, principalmente, en la medición de actividad neurológica empleando un electroencefalograma específico (o mapeo QEEG).
Nuestro equipo de profesionales médico y psicológico, basándose en los resultados del QEEG y en la evaluación psicoterapéutica, propone un protocolo de tratamiento completamente personalizado, que puede incluir alguna de nuestras técnicas neurológicas: Biofeedback cardiaco, Electroestimulación (tDCS), Neurofeedback, etc.
El programa de intervención Caton para la depresión dura entre 10 y 15 semanas aproximadamente, con una frecuencia de tres sesiones a la semana de Electroestimulación y Psicoterapia. Este periodo de tratamiento variará debido a que se diseña en función de los resultados específicos de cada paciente.
Trabajando paciente y profesionales de forma comprometida se alcanza una tasa media de mejora en el 98% de las personas con diagnóstico depresivo.