Icono TCA

Más de 50 pacientes han mejorado con nuestro tratamiento su calidad de vida

0%

Porcentaje de eficacia de nuestro tratamiento

Las personas que padecen un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) sufren alteraciones patológicas sobre la ingesta de comida (mayoritariamente caracterizadas por una restricción marcada sobre la consumición de cualquier tipo de comida), además de la obsesión por el control de peso y el miedo a aumentarlo.

Dentro de los TCA se encuentran la Anorexia Nerviosa (AN), que se caracteriza por la restricción prácticamente total de la comida por tener una imagen mental patológica sobre su cuerpo; y la Bulimia Nerviosa (BN) que tiene muchas características en común, salvo que estas personas tienen atracones de comida puntuales que luego solventan con vómitos provocados por el miedo al aumento de peso.

Este conjunto de comportamientos se desarrolla porque existen alteraciones en la actividad neurológica en varias zonas del cerebro.

Para un adecuado y efectivo diagnóstico, Caton realiza un protocolo basado en la medición de la actividad neurológica por medio del empleo de un electroencefalograma específico (o mapeo QEEG).

Nuestro equipo de médicos y psicólogos, fundamentándose en los resultados del QEEG y la evaluación psicológica, propone un protocolo de tratamiento personalizado para cada paciente, que puede incluir: Biofeedback cardiaco, Electroestimulación (tDCS), Neurofeedback, etc.

El protocolo de intervención Caton para los TCA es variable en el tiempo, pudiendo alargarse durante meses, con una frecuencia de dos sesiones a la semana de Electroestimulación y Psicoterapia.

En el caso de los TCA los resultados son buenos en la mayoría de los casos, y requiere de mucha adherencia por parte del paciente al tratamiento propuesto por nuestros profesionales.