
Más de 50 pacientes han mejorado con nuestro tratamiento su calidad de vida
Porcentaje de eficacia de nuestro tratamiento
Las personas con diagnóstico de Autismo o Asperger, aunque se encuentran incluidas dentro de lo que se conoce como Trastorno del Espectro Autista (TEA), muestran dos comportamientos muy diferenciados. El Autismo se caracteriza por un patrón de hiper o hiposensibilidad, alteraciones en el comportamiento, fijación por las pocas cosas que le gustan, tienen una mala adaptación social y, en ciertos casos, falta de lenguaje y comunicación; el Asperger, por su lado, se caracteriza fundamentalmente por tener comportamientos restringidos y repetitivos, dificultad de integración en el ámbito social (muchas veces de origen externo), etc.
Este patrón tan característico del Autismo o Asperger se desarrolla porque existen déficits en la actividad neurológica, principalmente con una alteración de la actividad cerebral en hasta 6 zonas, siendo el más destacable el del lóbulo temporal superior en el caso el Autismo y del inferior en el caso del Asperger.
Para realizar un diagnóstico certero, y poder descartar otros síndromes o trastornos, Caton realiza un protocolo basado en la medición de la actividad neurológica por medio del empleo de un electroencefalograma específico (o mapeo QEEG).
Nuestro equipo de profesionales médicos y psicólogos, en base al QEEG y a la evaluación psicológica clínica, propone un tratamiento completamente personalizado que puede incluir: Biofeedback cardiaco, Electroestimulación (tDCS), Neurofeedback, etc.
El programa Caton de intervención para el Autismo y el Asperger dura entre 10 y 14 semanas, como media, con una frecuencia de dos sesiones a la semana de Electroestimulación y Psicoterapia. Este periodo de tratamiento se diseña en función del patrón neurológico y diagnóstico del paciente.
Trabajando paciente y profesionales de forma comprometida se alcanza una tasa media de mejora en el 65% de las personas con Autismo y en el 75% en las personas con Asperger.