
Más de 50 pacientes han mejorado con nuestro tratamiento su calidad de vida
Porcentaje de eficacia de nuestro tratamiento
Las personas que padecen de un Trastorno Obsesivo-Compulsivo presentan comportamientos alterados como, por ejemplo: dar cuatro golpes antes de salir de casa porque si no van a tener un accidente, ordenar el material de la oficina porque si no llueve, lavarse las manos repetidamente porque si no se contagia de COVID, etc. Es decir, la interpretación de su realidad les lleva a tener una respuesta no racional frente a los demás.
Las personas que son diagnosticadas con el Síndrome de Gilles de la Tourette, comúnmente conocido como Tourette, se caracterizan por realizar movimientos repetitivos o sonidos indeseados (TICs) que no pueden controlar voluntariamente.
Este patrón tan característico de comportamiento se desarrolla porque existen alteraciones en la actividad neurológica, generalizadas en hasta 6 zonas, aunque el área con mayor afectación es la corteza cingular anterior y orbitofrontal.
Para un adecuado diagnóstico, Caton lleva a cabo un protocolo en base a la medición de la actividad cerebral, la cual es cuantificada mediante nuestro electroencefalograma específico (o mapeo QEEG).
Nuestro equipo de profesionales compuesto por médicos y psicólogos, fundamentándose en los resultados obtenidos del QEEG y en la evaluación psicoterapéutica, propone un protocolo de tratamiento completamente único para cada paciente formado por un tratamiento personalizado de Neurofeedback.
El programa de tratamiento Caton para el TOC y Tourette dura entre 4 y 6 meses aproximadamente, con una frecuencia a la semana de tres sesiones de Neurofeedback y Psicoterapia. Este protocolo de intervención es completamente personalizado, por lo que variará según la evolución de cada paciente.
Trabajando de forma comprometida paciente y profesionales se alcanza una tasa media de mejora en el 50% de las personas que son diagnosticadas con estos trastornos.