Clínica


Utilizamos la técnica de las ondas de choque para la disfunción eréctil porque no requiere preparación previa, ni anestesia y la sesión tiene una duración de 20-25 minutos.
La terapia consiste en aplicar ondas de choque en el cuerpo del pene en varias sesiones para intentar mejorar la calidad vascular promoviendo la formación de vasos.
Los últimos estudios nos muestran una tasa de mejora entorno al 80% de nuestros pacientes con disfunción eréctil vascular.

Utilizamos un plasma de la sangre enriquecido con las plaquetas del propio paciente, y que se aplica directamente en el pene. Sus propiedades de estimulación y regeneración de nuevos tejidos promueven un considerable aumento de la circulación en el pene y, por tanto, una mejora de las erecciones.
Los últimos estudios nos muestran una tasa de mejora entorno al 80% de nuestros pacientes con disfunción eréctil vascular.



Esta técnica diagnóstica objetiva y precisa permite encontrar el origen de la disfunción eréctil, así como valorar la severidad de la afectación arterial.
También nos ayuda a ver el estado de los cuerpos cavernosos y otras estructuras genitales.

Nuestro tratamiento se dirige hacia el fortalecimiento de la musculatura vaginal. Se trata de una terapia no invasiva, sin dolor y no requiere de anestesia o cirugía. Se realiza en sesiones periódicas de menos de 10 minutos. Se emplea un dispositivo de radiofrecuencia y ultrasonido, aprobado por la FDA.



Usamos una prueba indolora y no invasiva que registra ondas que son transmitidas en la corteza del cerebro. El análisis del encefalograma se realiza comparando la actividad cerebral del paciente con la base de datos de 25.000 pacientes, lo que permite un diagnóstico adecuado para proponer un tratamiento personalizado.
El mapeo por QEEG se realiza tanto para el diagnóstico como para seguimiento de los tratamientos, de manera que el paciente esté monitorizado continuamente, y se pueda verificar la evolución esperada.

Es una técnica indolora que utilizamos para regular los mecanismos eléctricos cerebrales que están alterados (o bien transmiten demasiada electricidad o bien carecen de ella).
Gracias al protocolo personalizado para cada persona, creado por nuestro grupo de profesionales a partir del mapeo QEEG, aplicamos estímulos eléctricos (siempre en el rango natural de funcionamiento del cerebro).
Esta terapia consigue incrementar la plasticidad de las redes neuronales y mejorar la calidad de vida de muchos pacientes.



El biofeedback es un procedimiento clínico que permite enseñar al paciente mediante unos ejercicios de respiración, a cómo mejorar los ritmos cardiacos, y así, obtener una mayor relajación, mejorar el sueño, regular los momentos de estrés, etc.
Durante el procedimiento, se miden los ritmos biológicos del corazón (frecuencia cardiaca, etc.) mediante un sensor, al tiempo que se interactúa con la persona mediante un software específico.

Los trastornos de la sexualidad son debidos a múltiples causas y pueden mostrarse en forma de dificultades en la erección, eyaculación precoz o retardada, problemas con la lívido, entre otros.
Desde la psicoterapia sexual nuestras psicólogas profesionales trabajan las carencias en sexualidad del paciente para promover herramientas que puedan ser utilizadas en favor de las personas y la mejora en la calidad de sus relaciones personales y de la autoestima propia.
El uso combinado de psicoterapia y neurotecnología nos permite alcanzar cotas de satisfacción en nuestros pacientes de hasta el 98% (aunque obviamente depende del tipo de desorden que sufre el paciente, la adhesión al tratamiento, entre otros factores).
